Regando con agua potable

Hoy se ha confirmado que se usa agua potable para regar el aula de la naturaleza y también los árboles plantados el año pasado a su lado este. En la sequía que vivimos ahora, eso está prohibido.
Nos han propuesto varios parques y hasta un campo de golf, totalmente regados con agua no potable. Pero en lo de ahora han optado por la solución fácil y perjudicial. ¿Habrán hecho igual en el otro lado de la calle para regar las tierras ajardinadas al lado de la piscina?
Tenemos que aplaudir el hecho que están regando las plantas, considerando lo que pasó con el Parque de la Cultura. Sin embargo, hay que hacer las cosas correctamente.
¡Viva la Ecovilla!
Etiquetas: Agua de riego, Medioambiente
7 Commentarios:
Pues, después de todo lo que estamos descubriendo gracias a este blog y a Carolina, ¿quién se atreve a votar los mismos colores políticos en las próximas municipales de la primavera del año que viene?
Seguro que siguen teniendo el mismo porcentaje de votos... ¡¡¡Si es que no escarmentamos!!!
Seguimos en la "escobilla" ó "ascobilla".
Muy buenos sus reportajes, Sr. Keer, gracias, mil gracias por la ventana que nos tiene abierta.
El uso del agua en este Ayuntamiento, no tiene nombre, la piscina municipal, es casi con toda certeza, agua potable de la red de Aljarafesa, que pagamos todos los vecinos, los que se bañan y los que no se bañan, y las zonas ajardinadas de la misma, casi con toda seguridad es la misma agua potable, esto, en uno de los periodos de sequias más grave que conocemos. Por si faltara poco, el escaparate de la ecovilla (leasé la rotonda),no le falta un solo riego diario y con los numerosos jornales de jardineros que todos vemos a diario, mientras en otras zonas apenas si se riegan las plantas ni las cuidan los jardineros.
Por ello, invito al Sr. Alcalde el sostenible, el ecologísta, el participativo y el del talante, a que en su Revista Municipal o en estas páginas, publique el costo y consumo del agua en la piscina Municipal y sus zonas ajardinadas y el consumo de agua en los últimos cuatro años en todo el Municipio y los compares con los anteriores, y así, demostrar el desarrollo sostenible de la "Ecovilla". De igual manera, puede explicar las causas por la que dos jóvenes policias de la Ecovilla han optado por trabajar en Tomares y Espartina, dejando icluso una plaza vacante en nuestro Ayuntamiento.
Viva, pero que viva, la Ecovilla de Guzmán
Resulta que el Parque Almanzor se riega con agua de un pozo situado en la curva a la entrada del pueblo. Así que existe un pozo. Hace falta conectarlo a otros lugares.
Hace unas semanas buzonearon un panfleto, "Educación Ambiental" en que explicaron los objetivos del programa del Aula de la Naturaleza. Los primeros dos objetivos eran "Dotar de habilidades y destrezas a los chicos y chicas en buenas prácticas ambientales" y "Concienciar a la comunidad sobre la crisis ambiental que se plantea a nivel local y global del planeta".
Por bien que enseñen los profesores, el ejemplo enseña más. Lo que estamos enseñando a los chicos es que cuiden del medio ambiente cuando sea fácil hacerlo, pero cuando es difícil no hay que preocuparse por las buenas prácticas.
El medidor de agua para regar el nuevo "parque de colores" también dice que es agua potable. Hay que recordar que la construcción de ese parque ha estado a cargo de Egmasa, que supuestamente sabe cómo hacerlo todo muy ecológico.
si quieren pueden denunciarlo en la Confedereación Hidrografica del Guzdalquivir o en Aljarafesa, porque no es de recibo este uso...
Publicar un comentario
<< Home